Día de acción mundial de 2022: Diez años construyendo alternativas sostenibles a la “guerra contra las drogas”

Un periodo de retroalimentación y reflexión

Una vez más, este 10º Día de Acción Mundial fue un éxito rotundo y puso de manifiesto el compromiso de nuestro movimiento de ¡lograr un cambio positivo con las personas en el centro!

Miles de personas se movilizaron en al menos 281 ciudades de 91 países, lo que se suma al legado de la campaña de casi 1.800 actividades organizadas en más de 110 países de todo el mundo.

Para saber más sobre la experiencia de la campaña en materia de apertura de ventanas de oportunidad para el cambio durante la última década, consulte este blog de reflexión.

Aunque sabemos que muchos grupos siguen organizando actividades, necesitamos su apoyo para recopilar información sobre las actividades del Día de Acción que nos permitan:

  • 💡 Compartir sus reflexiones sobre las experiencias y el impacto de sus actividades;
  • 🤝 Identificar nuevas formas en las que podamos contribuir a su éxito; y;
  • 📰 Compartir sus valiosas historias con el creciente movimiento Apoye. No Castigue / Acompañe. No Castigue en todo el mundo y con las entidades financiadoras.

🔴 El formulario de reflexión es muy breve y está disponible en línea aquí.

También puedes rellenarlo en formato Word y enviarlo por correo electrónico.

Independientemente de la magnitud de su movilización, le rogamos que rellene el formulario antes del viernes 5 de agosto de 2022.

Por favor, ayúdanos a difundir esta convocatoria, incluso en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) – ¡Queremos asegurarnos de que no se ignoren los esfuerzos de nadie!

Como siempre, si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o de Slack.

Una vez más, ¡gracias por su contribución a esta muestra global de solidaridad!


Preparándonos para el 10º Día de acción mundial

El Día de acción mundial de 2022 marca un aniversario muy especial para la campaña Apoye. No Castigue (o Acompañe. No Castigue). Durante una década, activistas de todos los rincones del mundo se han movilizado de forma decisiva para contrarrestar la dañina «guerra contra las drogas» y los numerosos sistemas de violencia y abandono que se encuentran en su centro, y para construir alternativas sostenibles que se basen en la reducción de daños y la descriminalización.

La campaña Apoye. No Castigue ha crecido mucho más allá de las expectativas de sus proponentes originales. El camino recorrido desde el primer Día de acción mundial en 2013, en el que se realizaron actividades en 41 ciudades de 22 países, hasta el Día de acción del año pasado, con miles de activistas en 260 ciudades de casi 100 países, ha estado lleno de desafíos, pero también ha sido muy gratificante y salpicado de muchas victorias.

A través de cientos de actividades creativas, colaborativas y de gran impacto, les activistas han puesto la reducción de daños, la descriminalización y la participación comunitaria en las agendas locales, regionales y nacionales. Todo ello mientras se aumenta el poder popular para garantizar que nadie se quede atrás.

Como parte de un movimiento más amplio para la reforma de la política de drogas y la reducción de daños, les activistas han contribuido a cambiar los discursos, las normas y las prácticas en torno a las drogas de manera que promuevan el respeto, la atención y la solidaridad, en lugar del castigo, la discriminación y el estigma.

Estamos en una posición mucho más fuerte que hace una década. Más países han implementado modelos de descriminalización, pasando de unos 25 en 2012 a 35 en la actualidad. La disponibilidad de servicios básicos de reducción de daños, como la terapia con agonistas de opiáceos (TAO) y los programas de intercambio de agujas y jeringuillas (PAJ) ha aumentado de 77 países en 2012 a 86 en la actualidad. Del mismo modo, los lugares de consumo más seguro se han ampliado, pasando de 86 en 9 países en 2012, a unos 150 en 12 países en la actualidad. Los servicios de verificación de sustancias y la distribución de naloxona también se han hecho más accesibles en la última década.

También hemos asistido a la ampliación y el perfeccionamiento de lo que significan la reducción de daños y la descriminalización, para asegurarnos que no son meras construcciones legales o conceptuales, sino ideas transformadoras y centradas en las personas que deberían estructurar la vida pública y traducirse en salud y bienestar para nuestras comunidades.

Paralelamente, la base normativa para abogar por la descriminalización y la reducción de daños se ha consolidado, con el apoyo inequívoco del sistema de la ONU y de organismos multilaterales, como lo ejemplifica la Posición Común de las Naciones Unidas sobre políticas de drogas publicada en 2018, la Declaración Política sobre el VIH y el sida de 2021 y la Estrategia Mundial sobre el Sida 2021- 2026 de ONUSIDA.

Nuestro movimiento también está en un diálogo y solidaridad más estrechos con las luchas hermanas, y hemos visto un número progresivamente creciente de Apoyos. No castigues organizadas por, o en colaboración con, personas que viven con el VIH, mujeres, personas LGBTQ+, trabajadoras del sexo, jóvenes, familias de personas encarceladas, y un largo etcétera.

Preparándonos para el 10º aniversario del Día de acción mundial de Apoye. No Castigue, recordamos las palabras de Mariame Kaba, activista antirracista y organizadora comunitaria, cuando dice: «Todo lo que vale la pena se hace con otras personas». Para el Día de Acción Mundial 2022, mostremos una vez más a nuestras comunidades que un mundo diferente es posible, y que podemos y debemos construirlo juntes.


Llamado a Expresiones de Interés

Este formulario nos ayuda a identificar planes para el Día de Acción Mundial y compartirlos con otres activistas, así como también estimar tus necesidades y ofrecer apoyo en cuanto fuese posible. La convocatoria del Programa de Iniciativas está disponible aquí.

La fecha límite para presentar una respuesta solicitando apoyo financiero es el viernes 29 de abril de 2022. El Llamado seguirá abierto para recibir información sobre los planes para el Día de Acción Mundial.

Fechas importantes

  • Envío de expresiones de interés: 31 de marzo – 29 de abril de 2022
  • Evaluación de las solicitudes de financiamiento: 2 – 9 de mayo de 2022
  • Respuesta: 16 de mayo de 2022
  • Transferencias bancarias: 23 de mayo – 9 de junio de 2022
  • Día de acción mundial: 26 de junio de 2022
  • Envío de formularios de reflexión: Julio – agosto de 2022

Favor llenar el formulario en línea.

Si no le es posible utilizar el formulario, favor hacérnoslo saber. Puede descargar una versión del formulario aquí y enviarla a [email protected].

Tenga en cuenta también este llamado de la Red Internacional de Mujeres y Reducción de Daños (WHRIN)

img img

¿Quieres algunas ideas para inspirarte? Consulta los archivos del Día de Acción Global

Eventos anteriores